Quantcast
Skip to main content

Dos seminaristas de 3º de la ESO participan en este programa que el instituto de la familia y el COF diocesano de lugo han presentado y con el que pretenden encontrar un espacio donde los mayores sean escuchados, valorados, un espacio en el que recuperar protagonismo y autoestima. Al publicarse los resultados y al tener una o varias actividades a lo largo del año, esas personas sienten su validez y su relevancia social.

Encuentro intenso de los jóvenes a una generación que permanece, por lo general, oculta a ellos, pues acceden sólo a los iguales, en menor medida a sus padres pero raramente a esta generación.

Conectar las generaciones jóvenes con la de los mayores, estableciendo vínculos de relación y afecto.

  • Destacar y dar a conocer algún aspecto de la vida de estas personas mayores, para de esta manera valorar públicamente y homenajear estas vidas cargadas de experiencia.
  • Ofrecer a las personas mayores un foro en el que ser escuchados y valorados a través de la narración de su biografía.
  • Ofrecer a jóvenes la posibilidad de desarrollar una actividad social y literaria, pudiendo narrar y publicar la vida de una persona mayor.

Con las historias luego se publicará un libro que recoge lo que cada joven ha escuchado de cada mayor con el que hizo pareja.