Ciclo Superior Higiene Bucodental
Denominación: Higiene Bucodental.
La formación que recibirá el alumno matriculado en el Ciclo Superior de Higiene Bucodental le permitirá:
- Gestionar los ficheros de pacientes de un gabinete dental para dar respuesta a las necesidades de atención requeridas por los mismos.
- Prevenir riesgos y optimizar recursos, colaborando en la programación de actividades de la unidad de salud bucodental.
- Gestionar la adquisición, reposición y almacenamiento de materiales fungibles, recambios, equipos e instrumental.
- Asegurar la operatividad de las instalaciones y equipos del gabinete, aplicando procedimientos y protocolos de calidad establecidos.
- Obtener datos de salud y enfermedad de la cavidad bucodental mediante inspección y exploración, registrándolos.
- Aplicar técnicas preventivas y asistenciales según protocolos establecidos.
- Colaborar en la obtención de radiografías dentales y técnicas radiológicas cumpliendo las normas y criterios de radioprotección.
- Planificar y desarrollar las actuaciones necesarias para aplicar un programa de seguimiento epidemiológico a grupos de población.
- Diseñar e implementar actividades de educación sanitaria para fomentar la salud bucodental de las personas y de la comunidad.
- Apoyar psicológicamente a los pacientes/usuarios, para facilitar la realización de los tratamientos bucodentales.
- Aplicar técnicas de apoyo o soporte en tratamientos odontológicos dentro del equipo de salud bucodental para facilitar la prestación de servicios.
Salidas profesionales
En el sector sanitario público y en el privado, en el área de atención sanitaria y promoción de la salud, formando parte de equipos estructurados de salud bucodental, de equipos de atención primaria, en las unidades de promoción de la salud, y en consultas o gabinetes dentales privados. Pueden integrarse en un equipo de prevención y atención sanitaria, coordinado por un facultativo. Desarrollan funciones de organización y gestión en la unidad o en el gabinete dental de trabajo, prestan servicios asistenciales y preventivos a la comunidad y controlan su calidad a través de actividades de vigilancia epidemiológica y de educación sanitaria. Su actividad profesional está sometida la regulación por la Administración competente.
Módulos formativos del primer curso (960 horas)
- Inglés profesional.
- Recepción y logística en la clínica dental.
- Estudio de la cavidad oral.
- Exploración de la cavidad oral.
- Intervención bucodental.
- Fisiopatología general.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
- Itinerario personal para el empleo I.
Módulos formativos del segundo curso (1040 horas)
- Habilidades comunicativas en lengua entranjera.
- Inmersión en las competencias profesionales.
- Primeros auxilios.
- Epidemiología en salud oral.
- Educación para la salud oral.
- Conservadora, periodoncia, cirugía e implantes.
- Prótesis y ortodoncia.
- Proyecto intermodular de higiene bucodental.
- Digitalización aplicada a los sectores productivos.
- Itinerario personal para el empleo II.
- Formación en empresa.