El Seminario Menor es una comunidad educativa diocesana erigida por el Obispo según las normas de la Santa Sede para cultivar los cimientos de vocación sacerdotal de quienes, en corta edad, presentan indicios de esta vocación y se inclinan por el sacerdocio diocesano secular (PFSMe 6). Se trata de ofrecer a los seminaristas un contexto comunitario formativo y un acompañamiento adecuado para que, mientras realizan la formación académica propia de su edad, avancen también en el discernimiento de su vocación.
Los seminaristas comparten con los demás alumnos del Colegio Diocesano San Lorenzo las clases y las actividades extraescolares, pero viven en comunidad junto con sus formadores, participando de todo aquello que es propuesto en el ritmo diario y semanal como elementos que ayudan a su crecimiento cristiano y vocacional.

Como tantas otras instituciones educativas, también los Seminarios Menores en el presente son una realidad valiosa para la sociedad y para la Iglesia, por cuanto intentan promover una cultura vocacional y responder a la demanda de tantas familias que consideran que descubrir el plan de Dios para sus hijos es lo mejor que pueden ofrecerles.
El Seminario Menor tiene como objetivo principal descubrir, alentar y cultivar las “semillas de vocación” sacerdotal en niños y adolescentes. Lo hace ayudándoles a descubrir que la vida es un don de Dios dentro de un proyecto amoroso, personal y único que están llamados a acoger y a responder libre y generosamente haciéndose don en favor de los demás para llevar así una vida plena y feliz.
- Proporcionar a quienes manifiesten indicios de vocación sacerdotal aquella formación que les disponga a seguir a Cristo Pastor con espíritu de generosidad y pureza de intención.
- Acompañar a sus alumnos con los medios necesarios para su maduración educativa en el crecimiento humano, cristiano y específicamente vocacional.
- Ayudarles a que puedan hacer progresivamente un serio discernimiento de su propia vocación antes de tomar la opción correspondiente que les capacite para ingresar en el Seminario Mayor.
- Formar jóvenes idóneos para la entrada, vocacionalmente responsable, en el proceso educativo del Seminario Mayor.
A través de actividades académicas, espirituales, culturales y deportivas, en un ambiente de comunidad y régimen habitual de internado, el Seminario Menor contribuye a crear un «microclima» favorable a la vocación sacerdotal, teniendo en cuenta el desarrollo integral de la persona y favoreciendo desde los distintos ámbitos interdisciplinares la maduración humana, cristiana y vocacional de los adolescentes, con el fin de desarrollar, conforme a su edad, la libertad interior que les permita percibir el designio de Dios sobre su vida y corresponder a él. Por eso, el Seminario Menor sigue siendo un «lugar vocacional privilegiado» «podrá ser en la diócesis punto de referencia de la pastoral vocacional».
Conoce el plan de formación haciendo clic aquí
El horario del Seminario gira en torno a un objetivo general básico: que sirva para que los seminaristas obtengan el mayor aprovechamiento académico, espiritual y humano posible.
Compartimos el horario de un día completo. Hay variaciones cuando se imparten clases por las tardes (martes) o se realizan actividades extraescolares (lunes 18:00-19:30):
- 08:00 Levantarse
- 08:20 Desayuno
- 08:45 Oración. Se incorporan los alumnos no residentes.
- 09:00 Clase
- 09:50 Clase
- 10:40 Clase
- 11:30 Recreo
- 12:00 Clase
- 12:50 Clase
- 13:40 Clase
- 14:30 Comida
- 15:30 Actividades deportivas
- 16:30 Aseo personal y de las habitaciones
- 17:00 Eucaristía / Momento religioso / Formación
- 17:40 Merienda
- 18:00 Estudio
- 19:30 Descanso
- 19:45 Estudio
- 21:00 Cena
- 21:45 Oración de la noche
- 22:00 Habitación y silencio. Estudio personal - Descanso