Quantcast
Skip to main content

Los alumnos de 1º de ESO compartieron con las familias una muestra del trabajo realizado en el proyecto Objetivo: La Luna, un proyecto en el que distintas materias se unieron para acercarnos al Sistema Solar de una forma diferente.

A través de maquetas, carteles, presentaciones y juegos, se pudo comprobar cómo la ciencia, la tecnología, las lenguas e incluso la educación física pueden ir de la mano para entender mejor el universo que nos rodea.

En Matemáticas y Tecnología, calcularon distancias y proporciones para representar las órbitas de los planetas. Todo medido al detalle para que las maquetas fueran lo más realistas posible.

Desde Biología y Geología, cada equipo realizó una investigación sobre uno de los planetas, elaborando una presentación en Canva que después compartieron mediante un código QR. Las familias podían acceder así a la información directamente desde sus móviles, ampliando la experiencia más allá de la maqueta. Además, los alumnos hicieron representaciones de las capas de la Tierra, creando un corte transversal donde se podían ver los diferentes niveles de la estructura terrestre: la corteza, el manto y el núcleo. También, en un ejercicio práctico, realizaron cristales de sulfato de cobre, simulando el proceso de formación de los minerales en la Tierra. A través de estas actividades, se profundizó en la importancia de los minerales y las rocas, mientras investigaban las características geológicas de nuestro planeta.

En Geografía e Historia, investigaron sobre los movimientos de la Tierra, la posición de los planetas en el espacio y su relación con el tiempo. Prepararon carteles y mapas detallados, que ayudaron a contextualizar la localización de nuestro planeta en el Sistema Solar y a entender los cambios que experimenta la Tierra a lo largo del año.

En Lengua Gallega, repasaron los verbos irregulares y trabajaron vocabulario relacionado con la tecnología, mientras que la lectura de La Luna de Senegal ayudó a conectar ciencia y emoción En Lengua Castellana y Religión, se habló sobre la creación del universo con un juego de pistas y se analizó el libro Objetivo: La Luna, de Tintín, relacionando contenidos literarios y temas de fe de una forma muy original.

En Inglés, inventaron planetas usando comparativos y superlativos, practicando vocabulario mientras daban rienda suelta a su imaginación.

Y como colofón, en Educación Física, practicaron la maniobra de RCP y organizaron un Kahoot con preguntas sobre hábitos saludables.

Un proyecto en el que aprender fue mucho más que estudiar: compartir, crear y pasarlo bien también formaron parte del viaje… esta vez, con destino a la Luna.